Saltar al contenido principal de la página

Estilo

ESTILODEVIDA

POLS CERAMIC: HORNEADO A 1260°C

Líneas delicadas y sencillas es lo que encontramos en cada una de las piezas casi perfectas de Gloria, la talentosa ceramista que está detrás de Pols CeramicComo algo instintivo y orgánico llegó la cerámica para ella, que tras realizar un taller y sin saber ni el cómo ni el cuándo, se vio inmersa buscando su propio local, donde poder sentir y vivir la magia que encontraba en crear objetos con sus propias manos.Descubrimos el trabajo que hay detrás de Pols Ceramic y de su creadora Gloria.

SO BLUE: Gloria, cuéntame. ¿A qué te dedicas?
GLORIA: Antes de empezar mi aventura con la cerámica trabajé como diseñadora de moda alrededor de unos 7 años. Al tener a mi hijo mi perspectiva laboral cambió bastante, y decidí cambiar el rumbo. Hacer algo que realmente me llenara, algo con lo que disfrutar y sentirme realizada.

SB: ¿Por qué la cerámica?

G: La cerámica vino casi sola, sin darme cuenta de que la había tenido siempre cerca de mí. Mi madre había hecho cerámica de joven en un taller de Barcelona, y supongo que dejó latente en casa pequeñas pistas que a lo largo de los años he ido recopilando, que al juntarlas he visto un camino donde me siento muy a gusto.

Siempre me había llamado la atención. Me parecía – y ahora me lo parece más – mágico poder realizar con las manos un objeto hecho de barro, que se transforma al secarse, al cocerse, y al esmaltarlo, para acabar usándolo luego. Me parece precioso. Además es una actividad muy relajante, que me ayuda a desconectar, a dejarme ir, a escucharme. A conocerme en definitiva. Desde que empecé a hacer cerámica, no sólo he descubierto un arte, estoy descubriéndome a mí misma también.

SB: ¿Cómo descubriste el mundo de la cerámica?

G: Mi pareja me regaló por mi cumpleaños un curso en un taller de Poble Sec (Barcelona). Ya no pude salir de allí… Poco a poco fui aumentando las horas con Misako, y cuando mis manos pedían más, hice un curso intensivo con ella. No sé bien cómo, un día encontré un local, y decidí que iba a intentar algo. No tenía muy claro el qué, pero tenía la necesidad de tener un espacio para poder seguir aprendiendo, seguir practicando y haciendo piezas.

SB:¿Siempre pensaste que sería un trabajo, o empezó como un simple hobbie?

G: Empezó como un hobbie, pero a la vez como una necesidad. Después de tener a mi hijo necesitaba tener unas horas a la semana sólo para mí. Así fue como pasó de ser un hobbie, a ser una pasión, para despuésplantearme poder vivir haciendo lo que más me gusta.

SB:¿Piensas que la gente empieza a valorar más el producto “handmade”?

G: Pienso que es muy difícil concienciar a la gente. El producto handmade está muy bien visto, y tiene un lugar merecido entre los productos que hay en el mercado, pero creo que es muy difícil encontrar al consumidor de este. No todo el mundo está dispuesto a invertir en piezas que tienen un coste detrás de horas de trabajo manual; pruebas de color, material y diseño…Además se trata de un material de alta calidad, tratado de forma totalmente personal.

Estamos muy mal acostumbrados todavía a tener de todo y cuando queremos. A precios que con ellos conllevan unas condiciones de trabajo que ninguno de nosotros querría tener. Aún hay mucho camino por recorrer. Espero que finalmente cada uno de nosotros valoremos tener un hogar con las cosas que nos hacen felices, apreciando cada una de ellas por lo que son y de dónde vienen.

SB: ¿Cómo trabajas la cerámica? ¿Cuál es el proceso?

G: Me gusta trabajar con torno, ya que me permite dar a las piezas un aspecto “casi perfecto”, aunque nunca sean perfectas. Utilizo un gres de alta calidad, y realizo cada una de las piezas una a una para darles una personalidad propia y poder transmitir así diferentes sensaciones.

SB: ¿Cuantas horas te lleva realizar una pieza de cerámica?

G: El proceso de cada pieza es lento. Hacer la pieza a torno es bastante rápido, pero hay que dejarla secar un poco para poderla retornear y pulirla.

Una vez seca – depende de la pieza pueden ser un par de días – se le hace una primera hornada (el bizcocho), y una vez fuera del horno – aproximadamente tres días -, se le da un baño de esmalte y se vuelve a hornear, esta vez a mayor temperatura, 1260°C.

Cada parte del proceso tiene sus características. Es una bonita cadena que va transformando la pieza; desde un trozo de barro, hasta por ejemplo una taza con la que tomar el té cada mañana.

SB:  ¿Cuáles son tus principales fuente de inspiración?

G: Me dejo llevar mucho por mi instinto. Además le doy mucha importancia al material; a cómo reacciona y a sus características…Procuro trabajar con calma, dejando que las cosas surjan. Entre ellas la magia, que siempre da alguna sorpresa…

SB:  ¿Realizas en serie o por encargo?

G: Principalmente por encargo, aunque entre medio voy haciendo algunas piezas.

SB:¿Dónde podemos encontrar tus piezas a la venta?

G: Tengo algunas de mis piezas en Iorana, una tienda de Gracia (Barcelona), aunque casi todos los encargos han venido por email. Me gusta poder ir hablando con el cliente, comentar qué quiere, pero sobre todo me gusta ir informando cómo es el proceso de cada una de las piezas que realizo, además de mandar fotos de su evolución, ya que creo que es muy bonito poder ver de manera real cómo se está haciendo una pieza que estás comprando.

pols-ceramic1

pols-ceramic2Escrito por Virginia Cámus

Fotografía de Aiala Hernando

    También te puede interesar

    • Las vacaciones ideales en Invierno
    • KIKI MARKET