
Seguro que te lo has preguntado más de una vez: ¿puedo volver a rellenar esta botella de agua? ¿Es seguro hacerlo? Aunque a simple vista parezcan todas iguales, no todas las botellas están pensadas para usarse más de una vez.
¿Cuántas veces puedo rellenar una botella de plástico?
Depende. No todas las botellas están hechas para durar, y eso tiene que ver con el tipo de plástico y con cómo la trates. Las botellas de agua que compramos en el súper suelen estar hechas de PET 1, un plástico ligero y reciclable, pensado para un solo uso. ¿Y entonces? ¿Hay que tirarla después del primer uso? No hace falta. Si la limpias bien, la usas solo un par de veces y no la dejas al sol ni en sitios con mucho calor, puedes reutilizarla sin problema durante un tiempo. Eso sí, si la usas muchos días seguidos, puede empezar a dar señales de que ya no está para más: pequeñas grietas, olor raro o ese sabor a “plástico recalentado”. Además, si no se limpia bien o bebes directamente de la botella, es más fácil que se acumulen bacterias. En un informe de la AESAN, se explica que los plásticos como el PET pueden ir deteriorándose con el uso y con el calor, y acabar soltando pequeñas partículas al agua. No pasa nada por usarla un par de veces si está limpia y en buen estado, pero no está hecha para durar para siempre. Consejos rápidos:- Lávala bien con agua caliente y jabón si la vas a reutilizar.
- Guárdala en un sitio fresco y sin sol directo.
- No la dejes en el coche.
- Y si huele raro, se ha deformado o tiene rayaduras… es hora de reciclarla.
- PET o PETE (1): el más usado en botellas de agua. Seguro, pero pensado para un solo uso.
- HDPE (2): plástico más resistente y reutilizable, habitual en botellas de leche o productos de limpieza.
- PP (5): también reutilizable, se encuentra en algunos envases de yogur o tapones.
- Botellas de vidrio, ideales para casa o la oficina.
- Acero inoxidable, resistentes, duraderas y con buen aislamiento térmico.
- Plásticos reutilizables sin BPA, ligeros y pensados para durar.