
Es probable que en alguna ocasión hayas leído en la etiqueta de una botella de agua la expresión “residuo seco a 180 °C” y te hayas quedado con la duda. Aunque suene técnico, su significado es más sencillo de lo que parece.
Básicamente, el residuo seco es lo que queda cuando evaporas todo el agua y solo quedan los minerales. Nada raro, ni químico ni misterioso: calcio, magnesio, bicarbonatos… los minerales que el agua va recogiendo mientras se filtra por la tierra y las rocas.
Ese número que ves en la etiqueta se mide en miligramos por litro (mg/L), y sirve para saber cuánta “carga mineral” tiene el agua. Así puedes hacerte una idea de si es más suave, más intensa o más neutra al gusto.
Cómo se mide y qué indica
Vale, vamos al detalle. ¿Cómo se mide el residuo seco? En un laboratorio, se coge un litro de agua, se calienta hasta que se evapora del todo, y luego se pesa lo que queda. Eso que queda son los minerales. El resultado, como decíamos, se expresa en mg/L. Este valor no es aleatorio: está regulado por ley. El Real Decreto 1798/2010, que establece las normas para las aguas minerales naturales y de manantial, define el residuo seco a 180 °C como un criterio clave para clasificar las aguas según su mineralización Y dependiendo del valor, el agua se clasifica más o menos así:- Menos de 50 mg/L → mineralización muy débil
- Entre 50 y 500 mg/L → mineralización débil (lo más común)
- Más de 500 mg/L → mineralización media o fuerte
Relación entre residuo seco y calidad del agua
Es importante destacar que el residuo seco no determina la calidad del agua. Esta depende fundamentalmente de su origen, pureza y estabilidad. Por ejemplo, el agua de Solán de Cabras se filtra durante miles de años a través de las rocas en plena Sierra de Cuenca, y eso le da una mineralización natural muy equilibrada.¿Afecta al sabor?
Sí, aunque de forma sutil. El contenido mineral puede aportar ligeras diferencias en el gusto:- Las aguas con menos minerales suelen saber más ligeras o “neutras”.
- Las de más mineralización pueden tener un sabor algo más intenso.
Entonces, ¿con qué me tengo que quedar?
Aquí va el resumen:- El residuo seco son los minerales que quedan cuando se evapora el agua.
- Se mide en mg/L y sirve para saber si es un agua más ligera o más mineral.
- No tiene nada que ver con que el agua sea buena o mala.
- Puede influir un poco en el sabor, pero depende mucho del paladar.
- Si buscas una opción equilibrada y suave para todos los días, el agua de mineralización débil es un acierto.