Qué es el sodio en el agua mineral

Bienestar

Qué es el sodio en el agua mineral

¿Alguna vez te has fijado en la etiqueta de una botella de agua mineral? Entre los datos que aparecen, hay un elemento que suele pasar desapercibido, pero que tiene un papel importante: el sodio. ¿Qué significa que un agua sea baja o alta en sodio? ¿Y por qué esto puede ser relevante para algunas personas? 

El sodio: un mineral esencial en pequeñas dosis

El sodio es un mineral imprescindible para el cuerpo humano, ayuda a mantener el equilibrio de líquidos, participa en la transmisión de los impulsos nerviosos y es indispensable en el correcto funcionamiento de músculos y órganos.   Dicho eso, como ocurre con muchos elementos, el exceso puede ser contraproducente. Por eso, mantener una ingesta equilibrada es clave, especialmente si hay necesidades específicas de salud o si simplemente se busca llevar una alimentación más ligera en sodio.

¿Dónde encontramos sodio de forma natural?

El sodio está presente de forma natural en muchos alimentos:  
  • En lácteos, como quesos curados.
  • En carnes procesadas, embutidos y conservas.
  • En algunos vegetales y mariscos.
  También se encuentra en bebidas y, por supuesto, en el agua mineral, ya que esta capta los minerales del subsuelo durante su recorrido natural. Su concentración depende del tipo de terreno por el que fluye antes de ser embotellada.

Agua mineral natural y sodio: ¿cómo se relacionan?

Cada agua mineral tiene una composición propia, determinada por la geología de su entorno. Una de las claves para saber si un agua es baja en sodio es consultar su residuo seco, un indicador del total de minerales presentes tras evaporar un litro de agua a 180 °C.   Las aguas de mineralización débil suelen tener una cantidad de sodio inferior a 20 mg/l, lo que las convierte en una opción interesante para quienes buscan un consumo moderado de sales minerales.

¿Cuándo conviene elegir un agua baja en sodio?

Si se sigue una dieta en la que se desea controlar la ingesta de sal, por ejemplo para mantener ciertos equilibrios nutricionales. Si se practica deporte con regularidad y se desea una hidratación ligera. O para quienes simplemente buscan una alternativa más neutra en cuanto a sabor y composición mineral.  

¿Cómo saber si un agua es baja en sodio?

La clave está en la etiqueta. Busca el contenido de sodio (Na⁺) por litro. Según la legislación española y europea, un agua puede considerarse “baja en sodio” si contiene menos de 20 mg/l.   También puedes fijarte si el envase indica que es de mineralización débil, una categoría oficial reconocida y regulada por el Ministerio de Sanidad y otros organismos, como el MAPA (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación).

Solán de Cabras: una agua naturalmente equilibrada

Solán de Cabras es un agua mineral natural que brota de un único manantial en la Serranía de Cuenca, donde permanece protegida bajo tierra durante miles de años antes de ser embotellada sin alteraciones.

Además, se embotella por gravedad, sin bombas de extracción, y con un firme compromiso con la sostenibilidad: envases 100% reciclables, energía renovable y respeto por el entorno natural que le da origen. El sodio en el agua mineral es un componente natural que forma parte de su perfil mineral. Aunque el cuerpo humano lo necesita, mantener su consumo dentro de ciertos límites puede ser beneficioso, especialmente si eliges aguas bajas en sodio. Saber leer las etiquetas y entender la mineralización de cada agua te permitirá elegir la opción que mejor se adapte a tu estilo de vida.