 
            ¿Hay algo más refrescante que una limonada bien fría en un día caluroso? Prepararla en casa es mucho más fácil de lo que parece, y con los ingredientes adecuados, empezando por un buen agua mineral, el resultado puede ser espectacular.
              
      
            
      
                          Ingredientes
Para preparar aproximadamente 1 litro de limonada natural necesitas:- 4 limones grandes (mejor si están bien maduros)
- 1 litro de agua mineral natural (preferiblemente Solán de Cabras)
- El toque de azúcar con el que te sientas a gusto. (no se recomienda más de 3 cucharadas por litro, si no perderás un poco el sabor cítrico del limón)
- Hielo al gusto
- Hojas de menta fresca (opcional)
- Rodajas de limón para decorar (opcional)
¿Qué necesitas?
Antes de ponerte manos a la obra, asegúrate de tener:- Un exprimidor de cítricos
- Una jarra grande o botella de cristal
- Una cuchara de madera o batidor manual
- Un colador fino (si no quieres pulpa)
Paso a paso para preparar limonada
- Lava bien los limones y, si quieres decorar con rodajas, corta una o dos antes de exprimirlos.
- Exprime los limones hasta obtener unos 150-200 ml de zumo. Puedes colarlo si prefieres una limonada sin pulpa.
- Añade el azúcar al zumo y remueve bien hasta que se disuelva completamente. Este paso es clave: hacerlo antes de añadir el agua facilita que el azúcar se integre.
- Agrega el agua mineral poco a poco, removiendo constantemente para que la mezcla quede homogénea.
- Prueba y ajusta: si lo prefieres más dulce, añade un poco más de azúcar; si te gusta más intenso, exprime medio limón más.
- Añade hielo al gusto y, si te apetece, unas hojas de menta o rodajas de limón para decorar.
- Refrigera durante al menos 30 minutos antes de servir, o sírvela directamente con hielo.
El secreto de una buena limonada
Una limonada deliciosa no depende solo de los limones. No escatimes en limón, pero tampoco te pases: el equilibrio entre acidez y dulzor es clave. Disuelve bien el azúcar antes de añadir el agua. Usa limones de temporada y de buena calidad. Reposa en la nevera: los sabores se asientan y el resultado es más redondo.El papel del agua mineral en la limonada
Puede parecer un detalle menor, pero el agua que uses marca una gran diferencia. El agua mineral natural, como la de Solán de Cabras, tiene una composición equilibrada y un sabor limpio que no interfiere con los aromas del limón ni con el dulzor del azúcar. Además, al no contener cloro ni impurezas, realza los sabores en lugar de enmascararlos. Optar por agua mineral garantiza una limonada más pura, más fresca y más agradable al paladar.Maridaje: con qué acompañarla
La limonada casera es tan versátil que puedes disfrutarla:- Con un brunch ligero de verano: pan con aguacate, yogur natural y fruta fresca.
- Acompañando un picoteo de media tarde, con frutos secos o tostadas con hummus.
- Como alternativa sin alcohol en una reunión familiar o picnic.
- Junto a un bizcocho casero o una tarta de frutas para un postre refrescante.