¿Cuándo das el salto de la publicidad y la consultoría de marcas a ser una abanderada de la “alimentación consciente”?
Siempre me he sentido atraída por la alimentación saludable y consciente, pero nunca pensé dedicarme a ello a tiempo completo. Creo que dí el salto cuando, por un lado, el mercado laboral de la publicidad estaba muy, muy mal y nadie te daba una oportunidad para hacer carrera y, por otro lado, cuando mis síntomas empeoraron (intestino permeable, colón irritable, dolor de estomago, etc). En ese momento, me di cuenta de cómo la alimentación y cómo enfocaba mi vida tenían un efecto directo en mi bienestar a todos los niveles.
Eres la creadora del blog Being Biotiful que es, además, una declaración de intenciones para un estilo de vida muy especial. ¿Nos lo cuentas?
Mi blog Being Biotiful ha sido resultado de la transformación y evolución
de mi vida, ahora mamá y enfocada en crear recetas preparadas con alimentos whole foods, que te hagan sentir bien, escuchando tu intuición
y tu cuerpo. Es una plataforma donde comparto recetas, mi baby life y fotografías.
En los últimos años, el cocinero Jamie Oliver se ha hecho muy popular por dirigir la Food Revolution que plantea la alimentación como parte de la educación básica y enseña a los niños la “comida real” frente a los productos envasados… Pero muchos años antes, Hipócrates ya defendía “que la comida sea tu alimento y el alimento tu medicina”. ¿Nos hemos distanciado mucho de esta premisa y de la comida real?¿Qué nos enseña esta recuperada filosofía alimentaria?
Si, yo creo que la modernización y la vida ajetreada ha hecho que nos hayamos distanciado mucho de lo que decía Hipócrates. Ahora la alimentación, y más para los más pequeños, se basa en azúcares, en bollería, en refinado y pocas verduras y alimentos naturales sin procesar. Pero poco a poco hay una vuelta a las raíces. Yo creo que uno de los motivos es que no queda otra! Están apareciendo tantos casos de diabetes, problemas cardiovasculares, cáncer y problemas de peso que, o bien mejoramos nuestra alimentación o irán apareciendo más y más enfermedades por esta alimentación moderna, donde el azúcar es el rey! Los niños son cada vez más hiperactivos y la alimentación tiene un papel clave.
También eres coach de padres e hijos para guiarles en su relación con la comida y con su salud. ¿En qué consisten estas clases?
Bueno ya no me dedico a ello, pero consistía simplemente en hacer talleres donde padres y niños pudiesen compartir un momento juntos, cocinar juntos y probar nuevos alimentos, texturas y sabores… Desmitificar mitos, aprender a cocinar de otra manera, aprender nuevos alimentos como la quinoa, o cómo sustituir productos refinados por sustitutos más sanos, como son las leches vegetales en lugar de los lácteos de procedencia animal.
En tu vida ha aparecido un factor clave, tu hijo Elliot, muy presente en Being Biotiful. ¿Cómo ha influido la maternidad en tu proyecto?
Buffff…..mucho! Todo! Elliot ahora mismo es mi prioridad, aunque ya está a punto de cumplir el año y e estoy más organizada. Pero sí, ha influido mucho. Me he dado cuenta de que si, como padres, queréis y le preparáis las comidas con todo natural, casero, pues requiere de tiempo y organización, y… de inspiración porque hay días que no sabes qué cocinar. Yo quiero darle lo mejor para que tenga todas las oportunidades para crecer y desarrollarse a su máximo potencial.
Hay muchas dudas y muchos prejuicios sobre la alimentación Bio y, más aún, con los bebés. ¿Cuáles son tus pautas?
Seguir tu intuición y sentido común. Hay alimentos como la miel o los cacahuetes que no puedes darles hasta el año. Pero básicamente, cuando Elliot cumplió los 6 meses fui poco a poco introduciéndole sólidos, la comida que yo como. Nada especial. Yo seguí el método Baby Led Weaning (el bebé come solo). Elliot coge la comida con sus manos, sabe cuánto necesita y come lo que nosotros preparamos. No come lácteos ni derivados. Para sustituir, toma leche de avena, de coco, de sésamo, de almendras etc.
¿Nos das tu receta de “Mi primer Baby Green Smoothie? Sabemos que es todo un éxito.
Claro!
1 + 1/2 cup de leche de almendra
1 mango pequeño o 1 pera mediana (dependiendo de la temporada)
2 plátanos congelados (previamente pelados)
1 cuchara de semillas de chía
1 puñado de espinacas lavadas
1 cuchara de aceite de coco
1 cucharita de canela en polvo
Poner todo en la batidora y licuar hasta obtener un batido cremoso!
¿Se puede tener una alimentación responsable y Bio, sin dejar dejar de ser un gourmand?
Claro y ahí es cuando empieza a ser divertido! Tiene que ser gourmand! Creo que, en parte, la gente piensa que la comida bio todavía es sosa y aburrida, cuando es súper variada y debe ser sabrosa y divertida! Hay que ser creativo en la cocina y probar con nuevos alimentos, superfoods y combinar sabores y texturas. Cuando hablamos de alimentación responsable y Bio, estamos hablando de alimentos no procesados, no refinados, lo más natural posible, apoyando lo local y lo orgánico (fuera pesticidas y químicos), porque creemos en una alimentación que nos nutra, que tenga sabor y no esté manipulada. Por lo tanto, no estamos hablando de quitarle la gracia, sino de intentar comer alimentos lo más naturales posible.
¿Hay alguna clave para empezar a cambiar nuestros hábitos alimentarios?¿Algún producto básico en nuestra nueva despensa?
Lo mejor es ir poco a poco, sin que sea algo abrumador en tu día a día y no verlo como una restricción ni una dieta sino un cambio de estilo de vida. Yo siempre recomiendo empezar por los smoothies, porqué son fáciles de preparar, sacian el hambre y son riquísimos y súper nutritivos. Algún producto básico a tener… ¿aguacates, plátanos, almendras, quinoa y tahini?
Chloé Sucrée… ¿Tienes la receta de la felicidad?
Ah! Creo que no hay una receta de la felicidad sino varias. Cada uno debe encontrar su propia receta. Es decir, quizás lo que me funciona a mi, a ti no te funciona. Sí que hay unas bases comunes y esta frase resumiría bien la receta de la felicidad aplicable a todos: “Stay close to anything that makes you glad your are alive” (Hafez). Para mi es disfrutar de todos los momentos que puedo con Baby Elliot, pasear con mi perrita, disfrutar con mi pareja, estar lo más cerca de la naturaleza y hacer lo que me gusta.
Texto Bárbara Vidal