Saltar al contenido principal de la página

Estilo

ESTILODEVIDA

BRAINFOOD – ALIMENTOS QUE AGILIZAN NUESTRA MENTE

Somos lo que comemos. Y cada vez más nos interesamos por las propiedades de los alimentos que consumimos, conociendo sus efectos y beneficios en nuestro cuerpo. Si bien hay alimentos que mejoran nuestro cutis y cabello, nuestra energía, e incluso nuestro estado de ánimo, también los hay que favorecen y agilizan nuestra capacidad mental llegando a producir grandes beneficios a largo plazo.Estos son los alimentos que debes consumir para que tu cerebro trabaje mejor y más rápido:
-Verduras de hoja verde: su variedad es muy amplia; cocidas o en el archiconocido “smoothie” verduras como las espinacas, las coles de bruselas, la lechuga, el brócoli, la salvia, o el kale son un gran aporte de vitamina E y ácido fólico, que favorece el mantenimiento de las células nerviosas en el cerebro.

-Aguacate: este alimento favorable para nuestro organismo por su faceta antioxidante y un aporte calórico positivo, es además un protector del sistema nervioso y de la flexibilidad de las membranas de las células cerebrales.

-Huevo: perfecto para consumir como snack saludable y poco calórico, la yema del huevo contiene un nutriente que activa un neurotransmisor que desacelera la pérdida de la memoria.

-Pescado azul: pescados como las sardinas o el salmón, grandes fuentes de omega 3 y ácidos grasos, favorecen la correcta función de las neuronas.

-Cereales de grano integral: consumidos sin refinar, estos cereales de lenta absorción proporcionan un aporte de glucosa estable al cerebro.

-Frutos secos y semillas: los frutos como las nueces, cuyo consumo habitual y moderado previenen que los radicales libres dañen las células cerebrales y contribuyen a la mejora de la memoria, así como los cacahuetes que proporcionan efectos antioxidantes para preservar el daño neuronal, son grandes aliados del correcto desarrollo cerebral.

Las semillas, como las de sésamo o las de chía, que contienen un gran poder antioxidante, también son muy beneficiosas para nuestra actividad cerebral.

– Chocolate puro: el consumo del chocolate favorece aspectos muy positivos como la segregación de endorfinas, o la mejora del flujo sanguíneo al cerebro.

-Aceite de oliva: conocidos son sus beneficios como la mejora del sistema inmunológico o la densidad de los huesos, el aceite protege además, las células cerebrales y previene su envejecimiento.

-Agua: la hidratación es un paso esencial para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo y mente. Consumir al menos 2 litros de agua al día mejora cada función corporal incluyendo la agilidad mental y la concentración. Es importante aportar suficiente agua a nuestro cuerpo, ya que la deshidratación afecta a la función cognitiva.

Una buena manera de hacerlo es consumir té verde, ya que contiene propiedades beneficiosas como la estimulación de la rapidez mental y la mejora de memoria.

adventuresincooking

Fotos: Katie at the Kitchen Door, Adventures in cooking

Escrito por Paula C

    También te puede interesar

    • Las vacaciones ideales en Invierno
    • KIKI MARKET