
Estilo
MODA
“LA MEDICINA Y SUS METÁFORAS” – SARA LANDETA
“El arte es una herida hecha luz”, decía el pintor cubista Georges Braque. Qué se lo vengan a contar a Sara Landeta -artista visual responsable de transformar el cautiverio de una enfermedad en arte.
Esta joven nacida en Canarias y que lleva dedicándose íntegramente al arte contemporáneo desde hace cinco años, abandonó los manteles de los chiringuitos de playa de su tierra natal – los que fueron sus primeras hojas en blanco – para vivir en Paris durante tres años. Finalmente, se trasladó a Madrid donde actualmente trabaja en su última obra “La Medicina y sus metáforas”.
Te invitamos a conocer a Sara Landeta, la artista que se autorretrata como un oso negro: torpe pero valiente.
So Blue: Sara, ¿cuándo comienzas a moverte por el terreno creativo?
Sara: Crecí sabiendo que para mí era necesario dedicarme a algún tipo de profesión creativa, pero no sabía muy bien a qué, de hecho el arte contemporáneo estaba al final de mi lista. Empecé a estudiar publicidad en Madrid a los 18 años, pero no me sentía nada cómoda. Mi madre me obligó a que me presentara a las pruebas de acceso de la Escuela de Arte donde finalmente estudié pintura mural e ilustración. A los 25 años firmé mi primer contrato con una galería de arte y casi sin darme cuenta he pasado 5 años dedicándome al arte contemporáneo.
SB: ¿De dónde te viene la pasión por el arte y el dibujo?
S: Nací en Canarias y pasé mi infancia pintando sobre los manteles de papel de todos los chiringuitos de playa a los que iba con mis padres. A los 15 años me fui a vivir a Paris, y fue ahí donde empecé a tener contacto con el arte, a descubrir los museos y galerías. Me di cuenta de que era algo con lo que realmente disfrutaba. Justo antes de regresar a España me había acostumbrado a ir a menudo al Museo de Orsay y sentarme delante de un cuadro de Courbet que se titula “L’Atelier du peintre“, y que mide 359cm de alto y 598 de ancho. Lo ocupaba todo, la sala del museo y a mí misma.
SB: En tus obras, ¿qué técnicas utilizas?
S: Únicamente trabajo con lápices de colores, para mí es la técnica más sincera, por mucho que borres los errores siempre quedan a la vista, no es como tapar algo con capas de pintura y un pincel.
SB: Ahora háblame del último proyecto en el que has estado trabajando: “La Medicina y sus metáforas”¿De qué se trata?
S: Mi último proyecto es una metáfora sobre la enfermedad. Dibujé una colección de 120 aves en el dorso de 120 cajas de fármacos que han tenido que ser consumidas por diferentes personas. Los pájaros aprenden a estar en cautiverio, pero no dejan de querer volar y eso es lo que los mantiene vivos. Con “La Medicina y sus metáforas“ lo único que quiero es darle otra perspectiva a la enfermedad, la de auto superación, que no es menos importante que la parte médica.
SB:¿Qué fue lo que te inspiró a la hora de empezar a realizar “La Medicina y sus metáforas”?
S: Hace unos años diagnosticaron cáncer a mi madre y vivió una especie de cautiverio, donde lo único importante era recuperarse y hacer exactamente lo que los médicos decían. Hay una frase que escribió alguien que no conozco en redes sociales sobre el proyecto que creé y que lo describe a la perfección “el paciente como animal cautivo y el pájaro como su metáfora”
SB:¿Por qué medicina y aves?
S: Las aves son el único animal en conexión con la tierra y el cielo, por eso siempre se les ha dado un significado de libertad. Si hubiese elegido ratas, me hubiese quedado un discurso más crítico.
SB: Sara, ¿tienes algún sueño por cumplir o algo que sientas que deberías hacer próximamente?
S: Profesionalmente estoy en un momento en el que quiero hacer mil cosas, ¡cosas que nunca me he atrevido a hacer! pero sigo centrada en seguir creciendo como artista y en que mi obra cada vez sea más internacional. En lo personal hay un par de cosas que quiero tachar de mi lista pero creo que no les queda mucho por llegar. Estoy al borde de los 30 y la verdad es que me encuentro mejor que nunca.
SB: Ahora cuéntame…¿Podemos ver alguna de tus obras ahora o próximamente en alguna galería?
S: Este año mi obra se verá más en otros países, pero he firmado para un proyecto muy grande que se expondrá en mayo del 2016 en Madrid con el que estoy muy ilusionada.