
Estilo
MODA
LEILA MÉNDEZ
Leila Méndez es una fotógrafa autodidacta nacida en Buenos Aires, con algunos recuerdos de la Copacabana de los años 70’s donde tuvo la suerte de residir algunos años, hasta acabar afincándose en España donde actualmente vive con su familia.
Hablamos con ella para que nos cuente sobre esa herencia familiar que la llevó a tener una cámara en sus manos, sobre las cosas que le influyen a la hora de trabajar, y sobre lo espontáneo que resulta trabajar con niños.
SoBlue- ¿Cuándo y de qué manera te inicias en la fotografía? ¿Herencia familiar, casualidad…?
Leila-Mi padre decidió cambiar de profesión y convertirse en fotógrafo poco antes de nacer sus hijos. Ha sido un gran maestro del retrato. De él aprendí lo más importante para dedicarte a la fotografía profesionalmente: hacerte respetar, tener actitud ante el trabajo, tener temple ante la presión y saber dirigir un equipo.
SB- ¿Crees que la fotografía influyó de alguna manera en tu niñez?
L- Más que la fotografía en concreto, sí que influyó el estar en un entorno bohemio y artístico.
SB- Si miro en tu portfolio, veo que trabajas mucho con niños. Tanto en retratos como en moda. ¡Me encanta! ¿Alguna razón en particular o por mera casualidad?
L- Me encanta la energía y la pureza que transmiten los niños, trabajar con ellos siempre tiene un feedback positivo incluso cuando surgen problemas.
No ha sido algo premeditado pero el hecho de que me gusten hace que sepa dirigirlos y eso me ha llevado en cierto modo a especializarme en ello.
SB- ¿Qué resulta más fácil: trabajar con niños o con adultos? Supongo que con niños será divertido, ¿no?
L- Desde luego es más fácil trabajar con adultos. Aunque en mi caso creo que conecto naturalmente con ellos y eso facilita mucho las cosas.
Sólo puedes fotografiar niños si disfrutas de verdad, de lo contrario ellos lo notan y te rechazan.
Un shooting con niños siempre es diferente, se aprende mucho de su sabiduría espontánea e intuitiva.
SB- ¿Tienes alguna seña de identidad que podamos encontrar en tus fotografías?
L- Me gustaría pensar que sí tengo un estilo propio. En plena democratización y auge de la fotografía el único camino es encontrar un universo propio, aunque siempre existan zonas comunes.
SB- Se puede apreciar que la fotografía con colores vivos caracteriza tu trabajo. ¿Eres de esas personas que piensan que la foto en blanco y negro siempre queda bien?
L- La magia del blanco y negro siempre existirá. Una buena foto soporta bien el color y/o el blanco y negro y viceversa.
SB- Cuéntame… ¿En qué consiste tu proceso creativo?
L- Cuando se trata de un encargo publicitario intento aportar y sumar al brief ya determinado en la medida de lo posible. En los retratos siempre acaba surgiendo el factor de la improvisación. Los proyectos personales sí son algo más pensados y trabajados.
SB- ¿Hay otra clase de arte, además de la fotografía que influya en este proceso?
L- La música tiene un lugar muy importante en mi trabajo y en mi vida en general.No podría trabajar sin ella, aunque tampoco podría vivir sin el cine.
SB- Seguro que esta pregunta te la habrán hecho muchas veces, pero creo que es una buena forma de conocerte… ¿A quien sueñas con fotografiar?
L- Sueño con fotografiar a todas aquellas personas que admiro. La ventaja de mi profesión es que te lleva a lugares y a gente fascinante. Me encantaría por ejemplo retratar a Paul Thomas Anderson.
SB- ¿Algo que quieras compartir conmigo y con Solán de Cabras sobre tu trabajo?
L- Llevo varios meses trabajando en un proyecto personal. Aunque por un lado tengo muchas ganas de poder compartirlo estoy aprendiendo a trabajar de otra manera, más contenida y meditada, para estar plenamente satisfecha con el resultado.
SB- ¿Dónde podemos ver tu trabajo?
L- A nivel publicitario los fotógrafos no solemos firmar los trabajos, por tanto es algo anónimo. Pero publico en diversas publicaciones como AD (Architectural Digest), El País Semanal, The Observer, etc.
En la web de Leila Méndez podrás encontrar algunos de los trabajos que ha realizado –www.leilamendez.com
ESCRITO por Virginia Cámus