
Estilo
ESTILODEVIDA
TARRUELLA TRENCH STUDIO
Sandra Tarruella y Richard Trench son los directores creativos de este estudio que inaugura nueva etapa tras más de 30 años de experiencia y premios internacionales. Su trabajo, de los más prestigiosos en este sector en nuestro país, se basa en la cultura profunda del diseño, en el conocimiento de los procesos y materiales tradicionales, en la coherencia, pero también en la continua investigación para conseguir crear espacios que provoquen emociones. Les robamos unos minutos para conocerles un poco más.
¿Qué es en lo primero en lo que os fijáis al entrar en una habitación por primera vez?
En las proporciones del espacio y la luz.
Crear un ambiente adecuado al concepto.
¿Con qué conceptos definirías el estilo de Tarruella Trench Studio?
Honestidad, equilibrio, calidez, funcionalidad, respeto por el entorno.. Nuestra filosofía: el trabajo en equipo y escuchar al cliente, que es el gran protagonista y define el proyecto.
¿Por dónde empezáis a trabajar en cada proyecto?
Se empieza hablando con el cliente, sabiendo qué quiere, qué le gusta, buscando imágenes de referencia y distribuyendo el espacio. Cada proyecto es un nuevo reto, interpretando las necesidades y deseos del cliente, mirando al futuro pero revisando y respetando el pasado.
¿Dónde os inspiráis para crear espacios?
Somos grandes seguidores de Pinterest! …pero además visitamos muchas ferias y nos inspiramos en películas, anuncios, en viajes…
¿Cuáles son vuestros materiales y colores predilectos?
Materiales nobles y siempre naturales, madera, hierro, piedra, piel, pero también pergamino o cristal.
¿Qué elemento de la decoración de interiores se suele descuidar más a menudo?
La iluminación, sin duda.
¿Un espacio “de foto” tiene que ser forzosamente un espacio grande y lujoso?
No importa si el espacio es grande o pequeño, un espacio pequeño puede ser igual de interesante que uno grande. En ambos casos siempre es un reto. Hemos disfrutado lo mismo haciendo un proyecto como Rocambolesc, un local mas compacto y limitado, que otro como el restaurante Bosco de Lobos, un gran local en el que tuvimos que diseñar el espacio interior y exterior.
Se suele relacionar el interiorismo con la arquitectura pero… ¿Cuál es su relación con otras artes (pintura, escultura, diseño, paisajismo)?
Está todo relacionado, todas estas disciplinas beben unas de otras, y cuántas más influencias haya y más relacionadas estén, más coherente será el resultado final.
Vamos a fantasear un poco… ¿Si pudierais vestir o diseñar un espacio mítico cuál sería?
Dependería siempre del proyecto, ¿para quién es?,¿por qué lo necesita?, ¿cuál será su uso?¿tendría que ser un montaje efímero?… La coherencia, el uso, definen el estilo.
Texto Bárbara Vidal