Saltar al contenido principal de la página

Historia

Nuestra botella cambia con cada época de la historia

  1. Época Romana

    Época Romana

    Siglo II Antes de cristo

    Época Romana. Abre en ventana modal

    Época Romana

    Desde la época romana, corre la creencia popular de que un tal Julio Graco curó su artritis en las aguas de Solán de Cabras en 182 A.C. atribuyéndole propiedades curativas.

    Cerrar ventana modal Cerrar ventana modal
  2. La Leyenda

    La Leyenda

    Siglos XVI y XVII

    La Leyenda. Abre en ventana modal

    La Leyenda

    Según el acervo popular, con testimonios que datan del siglo XVI e incluso del XVII, los pastores descubrieron que las CABRAS SE CURABAN AL BEBER Y BAÑARSE EN las AGUAS que brotaban del manantial.

    Cerrar ventana modal Cerrar ventana modal
  3. Primeros Análisis Químicos

    Primeros Análisis Químicos

    Siglo XVIII

    Primeros análisis químicos. Abre en ventana modal

    Primeros análisis químicos

    El médico y filósofo Juan Pablo Forner, en 1787, realizó el primer análisis de las aguas, su composición, apenas ha variado hasta hoy. Solán de Cabras obtiene el reconocimiento oficial de agua mineromedicinal.

    Cerrar ventana modal Cerrar ventana modal
  4. Aguas declaradas de utilidad pública por Decreto Real de Carlos IV

    Aguas declaradas de utilidad Pública por Decreto Real de Carlos IV

    Siglo XVIII

    Aguas declaradas de utilidad pública por decreto real de Carlos IV. Abre en ventana modal

    Aguas declaradas de utilidad pública por decreto real de Carlos IV

    Las Aguas Solán de Cabras son declaradas de utilidad pública y real sitio por el rey Carlos IV en 1790, denominación que se daba a los enclaves de Patrimonio Histórico-Artístico que la monarquía empleaba como lugar de reposo, recreo o residencia.

    Cerrar ventana modal Cerrar ventana modal
  5. Agua pura de manantial

    Agua Pura de Manantial

    Siglo XIX

    Agua pura de manantial. Abre en ventana modal

    Agua pura de manantial

    Fernando VII y María Josefa de Sajonia, en 1826, viajan al manantial de Solán de Cabras para tratar de buscar una cura para la infertilidad de la reina y poder engendrar un hijo varón que asegurase la continuidad de la monarquía.

    Cerrar ventana modal Cerrar ventana modal
  6. Nuestras Damajuanas

    Nuestras Damajuanas

    Siglo XX

    Nuestras Damajuanas. Abre en ventana modal

    Nuestras Damajuanas

    En 1903, la venta en Madrid se realizó en un depósito central. Aún sin embolletadoras, estas garrafas de cristal llamadas "damajuanas" se llenaban a mano. Nuestros abuelos, una vez acabada, volvían a por más en carros o mulas para cargarla.

    Cerrar ventana modal Cerrar ventana modal
  7. Farmacias

    Farmacias

    Farmacias

    1960

    Farmacias. Abre en ventana modal

    Farmacias

    Solán de cabras se vende en farmacias desde principios de siglo, es en 1960 cuando llegan la botellas de 1 litro llamadas Borines. La fidelidad del consumidor hizo que fuéramos pioneros en servicio de venta de agua a domicilio.

    Cerrar ventana modal Cerrar ventana modal
  8. El Tetrabrik, puente al mundo

    El Tetrabrik Puente al mundo

    1980

    El Tetrabrik, puente al mundo. Abre en ventana modal

    El Tetrabrik, puente al mundo

    Solán de Cabras, en 1980, vive una superexpansión gracias, principalmente, a la aparición del tetrabrik y a la consiguiente entrada en los supermercados. Además, de la mano de Solán de Cabras nace Bisolán.

    Cerrar ventana modal Cerrar ventana modal
  9. Un diseño revolucionario

    Un diseño Revolucionario

    1997

    Un diseño revolucionario. Abre en ventana modal

    Un diseño revolucionario

    En 1997 Solán de Cabras saca al mercado su primera botella azul PET 330ml que protege las propiedades del agua de los rayos luminosos gracias a su envase.

    Cerrar ventana modal Cerrar ventana modal
  10. Aún más grande

    Aún más Grande

    2003

    Aún más grande. Abre en ventana modal

    Aún más grande

    En 2003, Solán de Cabras introduce la botella azul PET 1,5L con forma rectangular para facilitar el almacenaje.

    Cerrar ventana modal Cerrar ventana modal
  11. Un auténtico icono

    Un Auténtico icono

    2006

    Un auténtico icono. Abre en ventana modal

    Un auténtico icono

    en 2006, Solán de Cabras lanza lo que más tarde se convertiría en icono de la marca: la botella azul de vidrio para bares y restaurantes.

    Cerrar ventana modal Cerrar ventana modal
  12. Cambiamos de color por una buena causa

    Cambiamos de color Por una buena causa

    2014

    Cambiamos de color por una buena causa. Abre en ventana modal

    Cambiamos de color por una buena causa

    Nace #gotasdesolidaridad. Solán de Cabras se une a la Asociación Española Contra el Cáncer vistiendo de rosa su icónica botella PET 1,5. Debido al éxito de la acción en 2016 se une a la iniciativa la botella de 33cl.

    Cerrar ventana modal Cerrar ventana modal
  13. Hoy 07 de noviembre de 2016
    Hoy 07 de noviembre de 2016

    Hoy 07 de noviembre de 2016. Abre en ventana modal

    Hoy 07 de noviembre de 2016

    Hasta el día de hoy, Solán de Cabras ha conseguido ser el gran reserva de las aguas minerales, un símbolo de calidad, pureza y diseño, tras más de veintitrés siglos de historia.

    Cerrar ventana modal Cerrar ventana modal