
La principal marca de agua de Mahou San Miguel participa con ANEABE en una iniciativa para ofrecer, a través de Cruz Roja, agua mineral natural a los hospitales españoles
Además, Solán de Cabras ya ha hecho llegar 16.800 botellas de agua mineral al espacio recientemente habilitado como hospital en las instalaciones de IFEMA
Madrid, 27 de marzo 2020.– El agua es una fuente inagotable de vida. Y en estos momentos especialmente difíciles a los que nos enfrentamos, puede suponer una pequeña e importante ayuda en la lucha que los equipos sanitarios están librando, sin descanso, por todos nosotros. Por ese motivo, y para contribuir a esta lucha en la medida de sus posibilidades, Solán de Cabras ha donado 120.000 litros al banco de agua solidario, para el abastecimiento de botellas de agua mineral natural a los diferentes hospitales de todo el territorio nacional. Esta iniciativa, creada en el marco de la Asociación Nacional de Empresas de Aguas de Bebida Envasadas (ANEABE) en colaboración con Cruz Roja, surge de la necesidad de contribuir a detener la expansión de la pandemia del coronavirus y con el objetivo de mantener hidratados tanto a los equipos sanitarios como a los pacientes hospitalizados. Adicionalmente a esta colaboración, Solán de Cabras ha mostrado ya su compromiso con el apoyo a nuestro sistema de salud enviando más de 29.000 botellas de agua mineral a algunos hospitales que han necesitado un apoyo especial, y 16.800 botellas a la nueva instalación sanitaria ubicada en IFEMA. Estas donaciones se enmarcan dentro del firme compromiso de Solán de Cabras por contribuir, de manera activa al bienestar de las personas que, en estos momentos, tiene como objetivo ayudar a frenar la curva del COVID-19. Estas ayudas se extenderán mientras esta situación se mantenga. Gota a Gota, #SaldremosJuntos de esta Sobre Solán de Cabras Solán de Cabras es un agua mineral natural con más de dos siglos de historia, cuyo manantial se sitúa en Beteta, en la Serranía de Cuenca. Forma parte del grupo Mahou San Miguel desde el año 2011, momento en el que la compañía funda su Unidad de Negocio de Aguas. La marca, presente en más de 30 países, cuenta con una gama de sabores elaborados a partir de agua mineral natural con un porcentaje de zumo entre el 13% y el 20%, a cuya composición se ha añadido recientemente Stevia, un edulcorante 100% natural.Recientemente, ha incorporado a su portafolio Solán de Cabras Defence y Solán de Cabras Repair, una gama de aguas funcionales pensadas para ayudar a reforzar las defensas y cuidar la piel y el cabello. Sobre Mahou San Miguel Compañía familiar 100% española, líder del sector cervecero en nuestro país con una cuota de producción de más del 32%. Dispone de 11 centros de elaboración de cerveza –ocho en España, uno en India y dos en EEUU–, cuatro manantiales de agua con sus plantas de envasado y un equipo de más 4.250 profesionales. Cuenta con más de 125 años de historia, que comienzan con el nacimiento de Mahou en 1890. Desde entonces, la empresa no ha parado de crecer. En el año 2000, Mahou adquiere San Miguel. En 2004, incorpora la marca canaria Reina y, en 2007, Cervezas Alhambra. Además, ha diversificado su negocio con la compra en 2011 de Solán de Cabras. Posee un amplio portafolio de cervezas nacionales donde destacan, entre otras, Mahou Cinco Estrellas, San Miguel Especial y Alhambra Reserva 1925; productos pioneros en su categoría, como San Miguel 0,0%, San Miguel ECO, Mahou Barrica y marcas aptas para celiacos como San Miguel Gluten Free y Mahou Cinco Estrellas Sin Gluten. También tiene una amplia gama de cervezas internacionales y marcas de agua como Solán de Cabras. La internacionalización es uno de los ejes estratégicos para el desarrollo de su negocio. Produce más del 70% de la cerveza española que se consume en el mundo y está presente en más de 70 países Para más información Havas PR Ana Plaza/ Sofía Felipe ana.plaza@havas.com sofia.felipe@havas.com Mahou San Miguel Marta Salguero msalguerom@mahou-sanmiguel.com 626 123 446
Por quinto año consecutivo, el agua mineral natural de Solán de Cabras ha sido premiada por el International Taste Institute (ITQi) por su “Sabor Superior” con la máxima calificación de Tres Estrellas de Oro
Como novedad, la nueva referencia con gas de Solán de Cabras ha debutado en los premios con el reconocimiento de Dos Estrellas de Oro por su excelente sabor
Considerados como la “Guía Michelín de los alimentos”, los Superior Taste Awards son el único sello de calidad otorgado por líderes de opinión, sommelier y chefs con estrellas Michelin
Madrid, 18 de junio de 2020.- Solán de Cabras, agua mineral natural de referencia de Mahou San Miguel, ha sido galardonada por quinto año consecutivocon el “Premio al Sabor Superior” (Superior Taste Awards 2020), entregado por el prestigioso International Taste Institute (ITQi), entidad gastronómica internacional con sede en Bruselas que reúne a los mejores chefs y sommeliers del mundo. En esta nueva edición, el ITQi ha concedido tres Estrellas de Oro al Sabor Superior al agua mineral natural de Solán de Cabras. Esta es la máxima calificación que concede el certamen, y se otorga en exclusiva a los productos que han obtenido una puntuación superior al 90% por parte del jurado. Como novedad, su nueva referencia con Gas también ha debutado en los premios, recibiendo Dos Estrellas de Oro al Sabor Superior. Un reconocimiento muy importante para la marca y que ha seguido unos criterios concluyentes para premiar a las mejores aguas con gas, como son la persistencia, la finura o su nivel carbónico. Además, Solán de Cabras ha sido el agua oficial de las evaluaciones de esta edición, en la que han participado reconocidos chefs y sommeliers a nivel internacional. Estos galardones, que reconocen el sabor único de Solán de Cabras, se suman a los otros cuatro obtenidos durante su trayectoria desde 2016, junto con el “Crystal Taste Award” de 2018, que se otorga a los productos que han sido galardonados con tres estrellas durante tres años consecutivos. Un premio al sabor de la naturaleza de Solán de Cabras, gracias a los minerales y a las propiedades únicas que le confiere el entorno natural. Envasada a pie de manantial, su composición se mantiene en el tiempo y es siempre constante, sin necesidad de realizar tratamientos químicos como el agua filtrada. Celebrados anualmente, los “Premios al Sabor Superior”, son uno de los galardones más prestigiosos del ámbito de la restauración. Conocidos popularmente como la “Guía Michelín de los Alimentos”, su labor es la de reconocer la excelencia en el sabor de los mejores productos alimenticios del mercado internacional. El iTQi trabaja con las 15 instituciones culinarias más prestigiosas de Europa. Entre ellas se encuentran los Maîtres Cuisiniers de France, la Academy of Culinary Arts, la Hellenic Chefs’ Association o la Federación de Asociaciones de Cocineros de España, entre otros. El jurado del certamen está formado por 175 chefs y sommeliers, seleccionados por su experiencia y su demostrado talento en el análisis detallado de los matices gustativos de diferentes bebidas y alimentos. El origen de Solán de Cabras El agua mineral natural de Solán de Cabras proviene de un manantial único situado en la Serranía de Cuenca, que le aporta las propiedades minerales y organolépticas que la han convertido en todo un referente en cuanto a origen y pureza. Y es que, el agua procedente del filtrado de las lluvias descansa durante años en este acuífero subterráneo que mantiene intactas sus condiciones. Desde la profundidad de la tierra y durante más de 3.600 años, cada gota recorre y se decanta entre capas de sedimentos jurásicos, filtrándose entre las rocas en un proceso 100% natural de principio a fin hasta su fase final, el envasado. Además, su reconocido envase azul la protege de cualquier alteración lumínica para que su sabor y propiedades permanezcan indemnes e invariables. Este conjunto de acontecimientos da lugar a un agua de composición equilibrada y de mineralización débil. Sobre Solán de Cabras Solán de Cabras es un agua mineral natural con más de dos siglos de historia, cuyo manantial se sitúa en Beteta, en la Serranía de Cuenca. Forma parte del grupo Mahou San Miguel desde el año 2011, momento en el que la compañía funda su Unidad de Negocio de Aguas. La marca, presente en más de 30 países, cuenta con una gama de sabores elaborados a partir de agua mineral natural con un porcentaje de zumo entre el 13% y el 20%, a cuya composición se ha añadido recientemente Stevia, un edulcorante 100% natural. Recientemente, ha incorporado a su portafolio Solán de Cabras Defence y Solán de Cabras Repair, una gama de aguas funcionales pensadas para ayudar a reforzar las defensas y cuidar la piel y el cabello. Sobre Mahou San Miguel Compañía familiar 100% española, líder del sector cervecero en nuestro país con una cuota de producción de más del 32%. Dispone de 11 centros de elaboración de cerveza –ocho en España, uno en India y dos en EEUU–, cuatro manantiales de agua con sus plantas de envasado y un equipo de más 4.250 profesionales. Cuenta con más de 125 años de historia, que comienzan con el nacimiento de Mahou en 1890. Desde entonces, la empresa no ha parado de crecer. En el año 2000, Mahou adquiere San Miguel. En 2004, incorpora la marca canaria Reina y, en 2007, Cervezas Alhambra. Además, ha diversificado su negocio con la compra en 2011 de Solán de Cabras. Posee un amplio portafolio de cervezas nacionales donde destacan, entre otras, Mahou Cinco Estrellas, San Miguel Especial y Alhambra Reserva 1925; productos pioneros en su categoría, como San Miguel 0,0%, San Miguel ECO, Mahou Barrica y marcas aptas para celiacos como San Miguel Gluten Free y Mahou Cinco Estrellas Sin Gluten. También tiene una amplia gama de cervezas internacionales y marcas de agua como Solán de Cabras. La internacionalización es uno de los ejes estratégicos para el desarrollo de su negocio. Produce más del 70% de la cerveza española que se consume en el mundo y está presente en más de 70 países. Para más información: Havas PR Ana Plaza/ Sofía Felipe ana.plaza@havas.com sofia.felipe@havas.com Mahou San Miguel Teresa Gutiérrez / Marta Salguero mgutierrez@mahou-sanmiguel.com 648 296 335




PROMOCIÓN 2010
Azahara Muñoz, Tania Elósegui, María Hernández, Jorge Campillo, Jordi García del Moral, Pedro Oriol, Moisés Cobo, Borja Etchart y Jesús Legarrea.PROMOCIÓN 2011
María Hernández, Belén Mozo, Carlota Ciganda, Adriana Zwanck, Pedro Oriol, Borja Etchart, Jorge Campillo, Jordi García del Moral, Jesús Legarrea y Moisés Cobo, Jordi García Pinto, Iñigo Urquizu y Juan Antonio Bragulat.PROMOCIÓN 2012
Belén Mozo, María Hernández, Carlota Ciganda, Adriana Zwanck, Mireia Prat, Jorge Campillo, Jordi García del Moral, Jordi García Pinto, Borja Etchart, Pedro Oriol, Jesús Legarrea, Antonio Hortal, Ignacio Elvira y Gerard Piris.PROMOCIÓN 2013
Carlota Ciganda, Belén Mozo, María Hernández, Mireia Prat, Marta Silva, Jorge Campillo, Jordi García Pinto, Pedro Oriol, Ignacio Elvira, Antonio Hortal, Gerard Piris, Borja Etchart, Adrián Otaegui, Sebastián García Rodríguez y Carlos Pigem.

La marca tiñe de rosa su botella para contribuir al programa de atención psicológica de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). El lanzamiento se realiza dentro de “Gotas de Solidaridad”, una campaña que se engloba en el acuerdo marco contraído entre Solán de Cabras y la asociación. La botella se “transformará” en 20.000 minutos de atención personalizada a pacientes y familiares.
Solán de Cabras refuerza su compromiso con las mujeres y familias afectadas por el cáncer de mama. Por segundo año consecutivo, el “gran reserva de las aguas minerales” lanza al mercado una edición especial en color rosa de su icónica botella en dos formatos, como parte de su campaña “Gotas de Solidaridad”. En total, la marca pondrá en el mercado más de 9,5 millones de botellas (5,7 millones en formato de 1,5 litros y 3,8 millones de 33 centilitros), que se traducirán en 20.000 minutos de apoyo psicológico a través del teléfono de asistencia de la Asociación Española Contra el Cáncer. Estas cifras suponen reforzar, de forma significativa, la acción que se realizó en 2014, cuando se pusieron en el mercado alrededor de 2,5 millones de unidades. El nuevo lanzamiento, resultado del gran apoyo que los consumidores prestaron a la iniciativa el año pasado, amplía la disponibilidad de las botellas rosas a prácticamente todos los supermercados e hipermercados relevantes de toda España. Para el Director General de la Unidad de Agua y Refrescos de Mahou San Miguel, Jesús Núñez, “esta iniciativa es una muestra más de nuestro compromiso con la prevención y el fomento de hábitos de vida saludable. En esta ocasión, hemos querido poner nuestro icono de marca, nuestro color azul, al servicio de esta causa. Estar al lado de las mujeres y sus familias desde el primer momento y darles fuerza través de una corriente de mensajes positivos y el apoyo psicológico, son el objetivo de este proyecto. En esta colaboración también tienen un gran papel nuestros clientes. Su compromiso ha sido fundamental para aumentar el alcance de la iniciativa y para que todos los ciudadanos puedan colaborar con ella”. Por su parte, Isabel Oriol, presidenta de la AECC, ha destacado que “la Asociación Española Contra el Cáncer ha sido pionera en la atención oncológica y lleva prestando ese servicio gratuito desde los años 80. Somos conscientes del enorme impacto que puede provocar un diagnóstico de cáncer por lo que una atención psicológica profesional al paciente y al familiar es absolutamente necesaria desde el primer momento y durante todo el proceso de la enfermedad”. El programa de asistencia psicológica de la AECC es totalmente gratuito y constituye un gran apoyo para personas diagnosticadas con cáncer. El servicio está orientado a resolver las dudas y trastornos que surgen desde el momento en que una persona es diagnosticada, en el largo proceso de la enfermedad, así como durante el periodo de curación. Además, trabaja en el control de estrés y en técnicas para afrontar este tipo de situaciones. Paralelamente a la acción en el punto de venta, Solán de Cabras ha lanzado una acción en redes sociales enviando mensajes de apoyo a mujeres afectadas por esta enfermedad: “Gotas de Solidaridad”. El objetivo es crear una corriente solidaria que, mensaje a mensaje, botella a botella, les de ánimo y fuerza en su lucha contra el cáncer. Solán de Cabras, reconocida desde el siglo XVIII como Agua Minero Medicinal y declarada en 1790 Agua de Utilidad Pública, colabora con diversas iniciativas como ésta, fiel a su preocupación por los hábitos de vida saludable desde sus orígenes. Además de esta acción de Solán de Cabras dirigida al consumidor, la compañía Mahou San Miguel, va a llevar a cabo una serie de acciones de concienciación dirigidas a sus 2.500 profesionales. La compañía pondrá en marcha jornadas en las que expertos de la AECC, junto a los responsables de salud de la compañía, darán charlas en todas las sedes y centros de producción para concienciar a sus profesionales de la importancia de la detección precoz, los hábitos de vida saludable e información relativa al cáncer. La AECC, 62 años de experiencia en la lucha contra el cáncer La AECC es una ONL (Organización No Lucrativa), privada y declarada de utilidad pública que lleva 60 años trabajando en la lucha contra el cáncer. La AECC integra a pacientes, familiares, personas voluntarias y profesionales que trabajan unidos para prevenir, sensibilizar, acompañar a las personas afectadas y financiar proyectos de investigación oncológica que permitirán un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer. La AECC mantiene como uno de sus objetivos prioritarios la investigación oncológica de calidad y es, a día de hoy, la entidad social y privada que más fondos destina a investigar el cáncer con casi 28 millones de euros desde el 2009. La AECC, a través de su Fundación Científica, aglutina la demanda social de investigación contra el cáncer, financiando por concurso público programas de investigación científica y social. Estos programas están dirigidos a lograr avances en ciencia para mejorar el futuro de las personas enfermas y sus familias y para consolidar una estructura científica en España, acercando a toda la sociedad los logros conseguidos. La Fundación Científica está certificada por el sello de calidad AENOR. Estructurada en 52 Juntas Provinciales y presente en más de 2.000 localidades españolas, la AECC desarrolla su trabajo a través de sus más de 15.000 voluntarios y 680 empleados bajo una filosofía de colaboración con las autoridades sanitarias, instituciones científicas y aquellas otras entidades que persigan un fin análogo al de la asociación. Todo ello siempre bajo los principios de independencia, profesionalidad, transparencia y cercanía. Durante el 2013, la AECC ha atendido a más de 400.000 afectados por la enfermedad. Compañía familiar 100% española, líder del sector cervecero en nuestro país con una cuota de producción de más del 37%. Cuenta con ocho centros de elaboración de cerveza, siete en España y uno en India, dos manantiales de agua con sus plantas de envasado y un equipo de más de 2.500 profesionales. En 2010, desarrolla su nueva estrategia de RSC, que se resume en el lema “Un compromiso activo”, y lanza su primera memoria de sostenibilidad. Desde entonces, y con el reto de convertirse en referente en RSC en el sector de bebidas, ha desarrollado nuevas iniciativas y potenciado las que venía realizando desde hace años; proyectos tanto de alcance general como vinculados a las áreas donde cuenta con centros de producción. Actualmente, la estrategia de RSC de la cervecera gira en torno a cinco ejes: gestión responsable de personas; compromiso con una gestión ética y comercialización responsable; medio ambiente; consumo responsable, nutrición y salud, y compromiso con el entorno.