Saltar al contenido principal de la página

Embarazo

bienestar

Yoga durante el embarazo

Durante los meses de gestación una de las maneras más recomendables de mantenerse activa y preparase para el alumbramiento es realizar Yoga.

Esta práctica deportiva tiene innumerables beneficios para las mujeres embarazadas, no sólo las mantiene activas durante el embarazo sino que también las ayuda a cuidar su cuerpo, su mente y las prepara para recibir de forma relajada a su bebé.

A continuación os detallamos algunas de las ventajas de la práctica del yoga durante el embarazo:

  • Favorece la elasticidad del cuerpo.
  • Mantiene en forma la musculatura.
  • Aumenta las posibilidades de un parto natural y una rápida recuperación.
  • Relaja la mente.
  • Nos enseña a controlar la respiración.
  • Evita la ansiedad.
  • Refuerza la postura.
  • Fortalece la columna.
  • Ayuda con las digestiones.
  • Mejora el estrés y alivia el cansancio.

Además, conseguir una rutina asistiendo a vuestra clase de Yoga os será muy beneficioso, os dedicaréis un tiempo fijo a la semana sólo para vosotras y podréis compartir vuestras dudas y sensaciones con el resto de compañeras y vuestra monitora. Sólo necesitáis ropa adecuada, un poco de perseverancia y vuestra botella de Solán de Cabras con la que manteneros bien hidratadas para que muy pronto notéis todos los beneficios del Yoga durante el embarazo.

Embarazo

bienestar

Practica Yoga con tu bebé

Hoy queremos proponeros una gran idea para recuperar la figura después del embarazo, manteneros en forma y además pasar un rato de calidad con vuestro hijo. Si tras tener a vuestro pequeño habíais abandonado la práctica deportiva por falta de tiempo ¿qué os parecería ir a clases de yoga con vuestro bebé?

Practicar yoga es una actividad beneficiosa tanto para las mamás como para los bebés, favorece la relajación y el bienestar físico de ambos, pero además, fortalece la conexión emocional entre el niño y la madre.

Si el bebé ya tiene dos meses es el momento perfecto para que ambos os iniciéis en esta disciplina. Practicaréis posturas y respiraciones conjuntamente, fortaleceréis vuestros músculos y los del bebé y conseguiréis que él perciba vuestra relajación, y por tanto, también se relaje.

Además, el Yoga en los bebés favorece su desarrollo psicomotor, la coordinación psicomotriz y ayuda a conseguir un buen tono muscular en sus pequeños músculos.

Es muy importante que durante toda la práctica del Yoga vayamos hidratándonos con nuestra botella de Solán de Cabras para no sufrir deshidratación y que todo vaya bien durante las sesiones.

No dudéis en probar y empezar a practicarlo… es que es una disciplina que promueve el apego entre madre e hijo, os permite practicar deporte y sentiros activas sin tener que renunciar a estar con vuestro recién nacido y es una buena forma de comenzar a realizar actividades en familia beneficiosas y divertidas para todos.

Embarazo

bienestar

El primer picnic con vuestro bebé

Hoy os queremos recomendar un plan súper apetecible y divertido que podréis hacer con vuestro bebé. ¿Qué os parecería iros de picnic?

Los bebés adoran estar al aire libre y preparar un picnic en el que pasar unas horas en un jardín, parque o en el campo puede ser de lo más agradable. Mientras vosotras pasáis un buen rato, vuestro bebé no parará de experimentar y descubrir cosas nuevas rodeado de naturaleza. Pero para que el picnic sea todo un éxito ¡hay que ir bien preparadas!

Es importante que elijáis un lugar adecuado, principalmente que tenga una gran sombra para que el bebé pueda estar a gusto sin exponerse al sol y, siempre que sea posible, no sea un lugar con muchos peligros potenciales, mejor un buen césped que un terreno con piedrecitas o arena que seguro acabarán en su boca…

Elegido el lugar, debéis llevar todo lo necesario para pasar una agradable jornada de picnic:

  • Una mantita amplia donde pueda retozar a sus anchas.
  • Algunos juguetes con los que distraerse.
  • Un cambio de ropa extra por si el pequeño explorador se mete en líos.
  • Algo de comida, como galletas, fruta y, por supuesto, los biberones por si le toca alguna toma.
  • Vuestra botella de Solán de Cabras para mantener perfectamente hidratado al bebé y ¡también a vosotras!

Embarazo

bienestar

Los mejores planes cuando estás embarazada

Es una realidad que cuando estamos embarazadas tenemos que dejar de lado muchas de nuestras actividades favoritas.

Pero siempre se pueden hacer algunas cosas divertidas que pueden ayudaros a tener un embarazo más ameno.

Haz ejercicio

El ejercicio ayuda a reducir algunos de los síntomas del embarazo más desagradables, como dolores de espalda, estreñimiento o hinchazón de las piernas.

Además, mejora la postura, el tono muscular y la resistencia.

También podemos caminar, nadar o ir en bicicleta; todo son ejercicio de baja intensidad que puedes realizar durante el embarazo. Recuerda siempre llevar contigo tu botella de agua para mantener una correcta  hidratación.

planes1a

Un día de spa

Es una actividad muy recomendable, siempre que tengamos cuidado con los tratamientos que elevan la temperatura del cuerpo.

Puedes hacerte una limpieza de cutis, por ejemplo, o un buen masaje que seguro que tu cuerpo agradecerá mucho.

Simplemente hay evitar todo lo que implica calor o productos químicos.

Ir de compras

Haz una lista de cosas que necesitas para ti como calzado cómodo, ropa para embarazada o ropa interior de premamá; y además, para salir más a menudo puedes comprar sólo una o dos cosas de la lista cada mes.

Una sesión de fotos

Tener algunas fotos, ya sean hechas por ti misma o por profesionales te dará algunos recuerdos preciosos del embarazo. Puedes hacerte una al mes para luego tener fotos de todo el proceso de gestación. Será mágico compartir estos con tu hijo cuando crezca, y además te hará estar activa durante la sesión cambiando de postura, ¡será genial!

planes3c

De picnic o de excursión

Un picnic o una excursión por el campo es una actividad perfecta para relajarte estando embarazada. Planea un lugar que resulte cómodo llegar, junta a tu familia y llevad cada uno algo para comer y compartir. Si es durante el verano puedes planificar una excursión a algún sitio con aire acondicionado como un museo o una galería de arte… la cuestión es hacer un plan chulo y que haga que te muevas un poquito.

Haz nuevas amigas

Puedes aprovechar tu tiempo libre para hacer nuevas amigas que compartan tu estado y así intercambiar opiniones y consejos. Es un plan que a las embarazadas ¡¡nos encanta!!

Inscríbete en clases prenatales, mamifit o clases de yoga para embarazadas, es una manera perfecta de conocer a otras madres.

Embarazo

bienestar

los primeros paseos con nuestro bebé

Es un verdadero placer disfrutar de un paseo con tu bebé por un bonito parque disfrutando del buen tiempo y del aire fresco.

Pero es necesario saber que hay que poner especial hincapié en cuidar su delicada piel cuando estemos expuestos a los rayos del sol.

Proteger al bebé de las quemaduras solares y los daños del sol es un asunto muy importante, no puede tomarse a la ligera, y por eso os traemos algunos consejos para que podáis disfrutar de un paseo sin riesgos.

Si el bebé tiene menos de seis meses, lo mejor es mantenerlo alejado de la luz solar directa, especialmente entre las 11:00 y las 15:00 cuando el sol es más fuerte.

Si tiene más de seis meses, es recomendable que el paseo sea por la sombra.

Si es inevitable estar al sol, hay que tomar ciertas precauciones para protegerle de los rayos solares. Entre otras cosas:vístelo con un sombrero, usa ropa de algodón y aplícale protector solar en las áreas expuestas de la piel.

Elige cremas que sean especiales para bebés, ya que están especialmente formuladas para su piel. Deben tener un factor de protección de al menos 30 SPF.

También, a la hora de comprar, busca la que ofrezca protección tanto para rayos UVA como para UVB.Vuelve a aplicarla cada dos horas para mantener la protección en condiciones óptimas.

paseocoche2

El bebé debe usar un sombrero con el ala ancha para dar sombra a su cara, el cuello y las orejas. Las gorras pueden tener un aspecto fresco, pero dejan el cuello y las orejas sensibles expuestos, así que mejor evitarlas.

Para el sombrero, lo mejor es encontrar uno con una banda elástica o de velcro que vaya por debajo de la barbilla y que así no se le caiga.

La ropa de algodón es ligera, y además ofrece la mejor protección por la constitución de su tejido. Que la camiseta cubra los hombros del bebé es esencial para evitar quemaduras, ya que estos son particularmente vulnerables y se queman rápidamente.

Las gafas de sol para bebé también son un complemento ideal para protegerle del sol. Es una buena idea para conseguir que se acostumbre a usarlas desde bien pequeño. Es importante comprobar que tengan un filtro de protección adecuado, así que para curarte en salud, acude a una óptica donde te puedan asesorar expertos.

Con sombrero, ropa de algodón, gafas de sol y protección solar estaremos preparadas para disfrutar de un paseo tranquilo en familia sin correr riesgos innecesarios.

Si el paseo va a ser en coche, es imprescindible a que, a todo lo anterior, le sumemos la colocación de parasoles en los cristales traseros. Esto es muy importante porque son los que protegerán a nuestro bebé de que los rayos solares le den de forma directa.

Embarazo

bienestar

Evitar estrías durante el embarazo

Durante el embarazo todo es mágico y maravilloso… un montón de cosas nuevas van pasando a lo largo de los nueve meses de embarazo; pero hay algunas que se convierten en una verdadera pesadilla, como la aparición de estrías.

Cuando la piel se estira más allá de su capacidad es cuando las estrías aparecen, por eso, debemos tener nuestro cuerpo preparado para los cambios que va a sufrir debidos al embarazo.

La hidratación es la clave para esto, ya que una piel deshidratada tendrá un nivel bajo de colágeno y elastina, y por tanto, será más fácil que al estirarse se desgarre y surjan las temidas estrías.

La manera más fácil de estar hidratada es bebiendo agua: además de que es fundamental para que nuestro cuerpo esté en condiciones perfectas, el agua es clave para la prevención de estrías.

estrias2

Si acostumbramos a tomar entre 1.5 y 2 litros de agua, haremos que las células muertas se liberen y den paso a la regeneración de la piel, manteniendo un aspecto firme.

Bebiendo agua mantenemos la elasticidad de nuestra piel y eliminamos las imperfecciones que tengamos.

Además de esto, podemos incrementar el proceso de hidratación con cremas específicas para la prevención de estrías durante el embarazo y con remedios naturales como mezclas que contengan aceite de oliva o de almendras.

Es fundamental que cuando los apliquemos hagamos un masaje tranquilo y exhaustivo en la zona para que el producto se impregne bien.

Otro factor que puede ayudar para que no nos salgan estrías es evitar exponernos directamente al sol, esto hará que nuestra piel guarde su elasticidad todo lo posible sin llegar a deshidratarse por las altas temperaturas y la exposición a los rayos solares.

Embarazo

bienestar

Volar estando embarazada

Los viajes durante el embarazo puede ser una buena oportunidad de conocer lugares y vivir experiencias antes de que el bebé cambie tu rutina. Esto es lo que necesitas saber para disfrutar de forma segura y cómoda durante vuestro vuelo.

Viajar durante el primer trimestre es posible, pero las náuseas y la fatiga a menudo pueden hacer que sea algo bastante incómodo. Además, si el embarazo es de riesgo, hay que tener más cuidado aún, y debes consultar con tu ginecólogo la posibilidad o no de volar.

Además, las mujeres con embarazos múltiples tienen un mayor riesgo de parto prematuro y parto por cesárea, por lo que no se recomienda viajar después de las 20 semanas. Al igual que con los embarazos de riesgo, debes consultar con tu médico.

Cuando estés en el aeropuerto, no dudes en pedir una silla de ruedas para ayudarte a recorrer las distancias, ya que suelen ser muy grandes y estando embarazada puede resultar una odisea.

Hidrátate continuamente

A la hora de volar, es posible que sufras mareos por el movimiento. Mantente hidratada todo el rato para aliviarlo, así que es casi obligatorio que lleves tu botellita de agua siempre contigo.

La deshidratación puede provocar un parto prematuro, por lo que beber agua especialmente indicada para embarazadas como Solán de Cabras es algo importantísimo.

Muévete con frecuencia

Con todo el agua que necesitas beber, también necesitarás visitar el baño con frecuencia. Muévete unos minutos cada hora, esto ayudará a prevenir infecciones urinarias y a mejorar la circulación.

Lleva fruta, frutos secos o barritas energéticas para mantener a raya a las náuseas. La comida de los aviones no suele ser muy sana y es mucho mejor que tú lleves la tuya.

Usa ropa cómoda

Usa ropa con tejidos elásticos y zapatos cómodos porque los pies tenderán a hincharse con los cambios de altitud.

Kit de primeros auxilios

No olvides un kit médico de viaje, siempre viene bien y nunca sabemos cuando lo necesitaremos.

Embarazo

bienestar

Resfriados durante el embarazo

Cuando se está embarazada, el sistema inmunológico de la mamá funciona a una velocidad más lenta de lo habitual para que el cuerpo no rechace al bebé. La ‘malo’ de esto es que el cuerpo es más vulnerable a la hora de luchar contra los resfriados.

Muchos de los medicamentos que se utilizan para paliar los síntomas del resfriado no pueden tomarse en el embarazo, pero existen remedios que no provienen de la farmacia que te ayudarán en esta situación.

Descansar

Dormir no va necesariamente a acortar el resfriado, pero sí ayudará a sentirse mejor y aliviar la típica fatiga que se siente cuando una está enferma.

Mantenerse activa

Si no hay fiebre o tos, y nos vemos con fuerza y ganas, hacer ejercicio puede ayudar a que nos sintamos mejor.

Seguir comiendo con normalidad

Lo normal es que si nos resfriamos perdamos el apetito, pero comer de forma saludable puede ayudar a que no tengamos algunos de los síntomas del resfriado.

Beber mucha agua

El agua aporta la hidratación necesaria para ayudar a sobrellevar los síntomas. Un nivel correcto de hidratación ayuda al proceso natural de hacer que las secreciones de las mucosas fluyan, y por tanto, a eliminar más rápidamente el virus del resfriado.

resfriado1

Como sabemos, muchos medicamentos están contraindicados durante el embarazo, así que queremos compartir algunos remedios caseros para tratar al temido virus:

Comer ajo fresco

El ajo es conocido por tener compuestos de lucha contra el virus, por lo que tomar un bocado o dos o añadir a la sopa o salteado será buenísimo para combatir el resfriado.

Usar un humidificador

Ayuda a mantener el ambiente húmedo, lo que puede facilita la disminución de la congestión.

Miel

Tomar un par de cucharaditas (o mezclar en agua caliente con limón o leche) puede ayudar a suprimir el tipo de tos seca que a menudo viene con el resfriado.

Embarazo

bienestar

Viajar durante el embarazo

Estar embarazada no debe ser un impedimento a la hora de realizar un viaje siempre y cuando no sea un embarazo de riesgo, pero es lógico que entren dudas sobre el tema.

Con las debidas precauciones y sabiendo bien cuándo viajar, vacunas y seguro de viaje, la mayoría de las mujeres pueden viajar con seguridad durante su embarazo. Dondequiera que se vaya, es conveniente averiguar los centros de salud que están en el destino del viaje en caso de requerir atención médica urgente. Una buena idea es llevar el historial médico de maternidad en la maleta para que pueda dar a los médicos la información relevante, si fuese necesario.

No es mala idea, si viajas al extranjero, contar con un seguro de viaje que cubra cualquier eventualidad, como la atención médica relacionada con el embarazo durante el parto, el nacimiento prematuro o el coste de cambiar la fecha de su viaje de vuelta si se adelantase el parto.

Cuándo viajar durante el embarazo

Algunas mujeres prefieren no viajar en las primeras 12 semanas de embarazo debido a las náuseas y cansancio durante estas primeras etapas. El riesgo de aborto involuntario es también mayor en los primeros tres meses, ya sea viajando o no. Viajar en los últimos meses del embarazo también puede ser agotador e incómodo, por lo tanto, muchas mujeres encuentran el mejor momento para viajar o realizar una escapada es en la mitad del embarazo, entre cuatro y seis meses.

Estos son algunos consejos generales para asegurar un viaje seguro y sin complicaciones:

Volar en el embarazo

Volar no es perjudicial para una embaraza, pero se recomienda consultar cualquier cuestión de salud o complicaciones del embarazo con su médico antes de volar.

La probabilidad de entrar en complicaciones es más alta después de las 37 semanas (alrededor de 32 semanas si son gemelos), además algunas líneas aéreas no permiten volar hacia el final del embarazo para evitarse problemas. Es recomendable consultar a la aerolínea por su política en este sentido. Los viajes de larga distancia (más de cinco horas) conllevan un pequeño riesgo de coágulos de sangre (trombosis venosa profunda o TVP).

Si viaja en avión, beber mucha agua y moverse regularmente – cada 30 minutos más o menos.

Los viajes en coche en el embarazo

La fatiga y mareos son comunes durante el embarazo, por lo que es importante en los viajes en coche beber agua con regularidad para mantener una correcta hidratación, comer alimentos naturales, que aportan energía (tales como frutas y frutos secos) y parar periódicamente para un descanso y estirar las piernas.

Mantener el aire que circula en el coche y usar el cinturón de seguridad con la correa cruzada entre los senos y la banda abdominal a través de la pelvis debajo de la tripa y no bajo el pecho. Los accidentes de tráfico son una de las causas más comunes de lesiones en mujeres embarazadas y por eso se debe evitar hacer viajes largos sola.

Los viajes en barco durante el embarazo

Las compañías marítimas tienen sus propias restricciones y pueden negarse a llevar a las mujeres embarazadas en gran medida (a menudo más allá de las 32 semanas). Es recomendable consultar la política de la empresa antes de reservar.

Para largos viajes en barco, como los cruceros, es importante averiguar si existen instalaciones a bordo para atender el embarazo y comprobar los servicios médicos que hay en los puertos de destino.

Para viajes seguros: SoMum

El nuevo wearable de Solán de Cabras acompañada de su aplicación resulta muy efectiva para realizar viajes seguros durante el embarazo, ya que controla los niveles diarios de hidratación durante el embarazo en tiempo real.

Además incluye consejos de salud y nutrición, medición de calorías consumidas y pasos realizados, así como avisos para el control del peso y otras ayudas para seguir las evoluciones durante todo el proceso.

Para calcular la hidratación recomendada diaria, Somum utiliza factores determinados por médicos especialistas, como las características físicas, la necesidad específica de hidratación en el momento específico del embarazo (incluyendo la lactancia), así como datos propios del entorno como la temperatura exterior. Toda esta información se vincula a la actividad diaria de la futura madre, que se recogen a través de la pulsera inteligente.

Embarazo

BIENESTAR

Contigo en el embarazo

El AGUA MINERAL NATURAL Solán de Cabras es ideal para acompañar a la mujer en las etapas más importantes de su vida.

Embarazo

En esta época se producen múltiples cambios en el organismo de la mujer que afectan al sistema urinario y que pueden producir cristaluria, litiasis y cólicos renales. Además, aumenta la proliferación de bacterias que pueden provocar una infección urinaria, que es el motivo más frecuente del parto pretérmino. Para prevenir estas patologías, los expertos recomiendan que las embarazadas beban 2 litros de agua al día.

Lactancia

Durante esta época la hidratación es fundamental ya que, al amamantar, la cantidad y calidad de la leche dependerán en gran medida del agua consumida por la madre.

Si, por el contrario, el bebé toma biberón, Solán de Cabrás también será fiel aliada de los padres ya que, al ser un agua de mineralización débil, con calidad y muy pura, es ideal para los niños. Además, al ser un agua mineral no necesita hervirse. (Ref. Documento de Consenso: “Pautas de Hidratación en la asistencia Sanitaria Integral” SENC 2013).